Create your own banner at mybannermaker.com!

lunes, 11 de enero de 2010



Trages y bailes tipicos de nicaragua.


Se entiende por Traje Típico la vestimenta que usan o usaron los habitantes de una región determinada en su vida cotidiana o en festividades, y que constituye un emblema, característica o figura representativa del lugar.
Solamente tres regiones de Nicaragua tienen trajes típicos: Masaya, Boaco y Matagalpa.

TRAJES TÍPICOS DE MASAYA

Traje Femenino: Es de tela basta de algodón, de colores vivos: verde, azul, amarillo o blanco. Esta compuesto de camisa y enagua, se complementa con rebozo o chal. La camisa es una blusa holgada, con mangas cortas, medio empopadas, que caen un poquillo más allá de los hombros. La boca del cuello y las mangas van sencillamente adornadas con aplicaciones de cintas o tiras bordadas comunes. La enagua es amplia y volada y llega a los tobillos. Lleva los mismos adornos en la orla o borde inferior. Bajo la enagua va un fustán blanco de algodón, también con tiras bordadas en las orla. La india la deja ver intencionalmente, recogiendo de un lado la enagua.
La mujer completa su atavío con ramitos de flores silvestres en la cabeza, aretes o chongos en las orejas y collares de cuentas de colores que le cuelgan hasta el diafragma. El pelo, que es largo y abundante, bien puede recogérselo en elegante moña o distribuirlo en dos hermosas trenzas que deja caer sobre ambos lados del pecho. Va descalza. Lleva, además, bateas de madera con frutas y verduras, u ollas de barro con tamales, o canastas con flores silvestres.
Traje Masculino : Esta compuesto por cotona blanca y pantalón azul. Son telas toscas. La cotona consiste en una camisa corta, un tanto holgada, con mangas largas, sin cuello, con la boca medio recogida y que se cierra en el cuello con un broche o botón. El pantalón es común y corriente, aunque relativamente corto, pues escasamente llega al tobillo. El ruedo se dobla y amarra a la canilla con un mecate de plátano o burillo. Se completa la indumentaria con un sombrero aludo y copa de cucurucho, de palma blanca de castilla, y un par de caites o sandalias.
Suele llevar, además, el varón, unas alforjas de cabuya, un machete, una hacha, un manojito de lecha, etc.

TRAJES TÍPICOS DE BOACO

Traje Femenino : El traje típico de la india boaqueña consta de blusa, enagua y rebozo. La blusa es de color vistoso, tela de algodón, boca ancha y mangas cortas empopadas. En el borde de la boca lleva unos vuelitos recogidos. La parte del corpiño es lisa un tanto ceñida al cuerpo, pero ya cerca de la cintura es más ancha y holgada, y cae abajo de las caderas. La enagua es también de color vivo o chillante, de un solo tono o floreada; es bastante amplia y volada y llega hasta los tobillos. El rebozo o chal es de color que armonice con el vestido. Lleva un calabazo con chicha o bien una alforjita con su comida (tamales, queso, pinol, etc). Al sentarse en el suelo la enagua queda bien extendida.
El cabello se lo peinan con un partido en medio y se hacen dos trenzas que le caen bien hacia adelante, sobre el pecho, adornadas con cintas. Se colocan peinetas con flores silvestres. Suelen ponerse sombrero adornado con flores y cintas, medio echado hacia atrás, con un doblez en el ala delantera. Va descalza.
Traje Masculino : La indumentaria del varón es muy parecida a la del Indio de Masaya: pantalón de dril azul o celeste subido, hasta la media pierna, en donde se lo doblan y amarran con tule o burillo; cotona tradicional; sombrero de palma con cintas arrolladas a la copa y flores en el ala. Portan calabozos con chicha o guaro. Lleva caites.

TRAJES TÍPICOS DE MATAGALPA

Traje Femenino : El traje típico de la India de Matagalpa es una bata blanca de tela ordinaria, un tanto holgada, pero ceñida a la cintura. Lleva collares de cuentas o semillas de colores. En la cabeza un rebozo con las puntas sobre los hombros o el pecho y anidada en el brazo, una poronga de greda u olla de barro negro. Va descalza.
Traje Masculino : El traje del varón consiste en pantalón azul un poco corto, cotona y sombrero blanco de palma, alforja y calabazos. Lleva caites.


QUE TAN NATURALES SON
LOS DESASTRES NATURALES



Nicaragua tiene la particularidad física de encontrarse entre lo que se llama mar Caribe y océano Pacífico, región donde en lo últimos cien años ha tenido y tiene una alta probabilidad de impacto indirectos y directos de huracanes

Huracán es el nombre con que se define el fenómeno natural que se origina generalmente en el mar Caribe y golfo de México o en el océano Atlántico Norte tropical. En otros países se le denomina como ciclón tropical y su formación tiene diferentes orígenes y aunque son relativamente raros, en esta temporada lo convierte en un fenómeno de reiterativo peligro para la población.

Los huracanes o ciclones tropicales pueden aparecer en cualquier lugar de los océanos en forma similar y en las mismas estaciones del año siendo mas frecuentes en el periodo de junio a octubre, desarrollándose un promedio de nueve en las aguas del atlántico tropical y de 6 en extremo oriental del pacifico norte.

La fuerza destructiva de un huracán se concentra principalmente en los vientos, las lluvias y las mareas de tormentas. En los últimos cuarenta años Nicaragua ha sido golpeado por decenas de estos fenómenos entre los cuales los mas fuertes han sido, Aleta (82), Joan (88) y Mitch (98) siendo estos últimos los mas intensos y mas destructores.

Pero nuestra región no solo es vulnerable a este tipo de fenómenos sino también a otros que también se dicen naturales, pero que cuyos efectos son provocados por la mano del hombre.

En los últimos cuarenta años Nicaragua ha sido afectada fuertemente, varios huracanes, un fuerte terremoto, y un tsunami y en el período 1970 al 1994 ocupábamos el primer lugar de victimas de CA provocadas por estos fenómenos.

Los especialistas han diferenciado entre lo que es una amenaza natural y lo que son los fenómenos y aunque los primeros no los podemos evitar se puede hacer mucho para reducir sus riesgos, como por ejemplo , por la erupción de un volcán , el impacto de un terremoto o la crecida de un río.

Las acciones para evitar y reducir estas amenazas se llaman prevención. La cultura de prevención y mitigación de desastres es lo que ha evitado que otros paises con mas población y afectados por los mismos desastres no tengan la cantidad de víctimas que nosotros hemos sufrido en nuestro país , existiendo una clara diferencia entre las medidas adoptadas por paises de altos ingresos como por paises pobres como lo nuestros.

Nicaragua está considerada como un país de alto riesgo desde el punto de vista físico al igual que Bangladesh, Guatemala Honduras, Irán, o Nueva Guinea ocupando el tercer lugar de muertos por millón de población de estos paises.

La información demuestra que son lo paises mas pobres los que reciben mas fuerte el golpe económico como consecuencia de estas fenómenos. En el caso de los daños del terremoto del 72 , en Nicaragua produjo una caída del PIB de un 15 por ciento , un 46 por ciento de la industria en la producción, una disminución de los ingresos fiscales del 39 por ciento y una necesidad de hasta siete veces mas la inversión.

Además de los terremotos y huracanes no olvidemos que Nicaragua esta sujeto a otros fenómenos tales como las erupciones volcánicas las sequías, maremotos, inundaciones y a las cuales también debemos agregar la alta contaminación de nuestras fuentes de agua, la destrucción de nuestros bosques, la explotación irracional de nuestros acuíferos, de nuestra fauna tanto marina como silvestre, la excavación y sobre explotación de nuestros recursos minerales y a lo cual como si fuera poco debemos agregar la peor de las amenazas que nos afecta física, moral y económicamente como es la corrupción.

Por lo tanto ante este panorama la cultura de prevención no solo debe ir acompañada de manuales, mapas interactivos, películas, afiches conferencias y un alto presupuesto en organismos de tímida actuación, sino que también en medidas drásticas que impliquen la aplicación de las leyes , el cumplimiento de las mismas y convencerse que la mayor parte de lo fenómenos naturales que nos acechan no son tan naturales como parece sino son provocados por la mano del hombre.

Un periodista digno de imitar



Rubén Darío uno de los mejores periodistas de Latinoamérica, Hispanoamérica, Europa y todo el mundo.


La producción artística de Rubén Darío no solo la encontramos en la poesía. Desde muy temprana edad, el mismo Darío se encargo de definirse como lo que seria en el trayecto de su vida: poeta. Sin embargo por vueltas de la vida se ve obligado a incursionar en lo que es el mundo periodístico.

Nuestro máximo representante poseía grandes cualidades, la poesía fue uno de sus trabajos mas apasionados; pero como no le daba lo suficiente para sustentarse, opto por dedicarse a la obra periodística, la cual para el no fue muy difícil desempeñar, ya que él como escritor se le facilitaba la redacción de artículos que sele facilitaba la redacción de artículos que elaboraba en los diferentes países que visitaba.

Estos artículos eran enviados a los diversos periódicos, ejerciendo aquel periodismo autentico, el periodismo como medio de subsistencia material, el hecho de no tener una fuente de ingreso estable y seguro, hizo que Rubén se convirtiera en un periodista original, en el sentido histórico de esta profesión.

El trabajo periodístico del poeta niño tan vinculada a su profesión de escritor fue fundamental y muy reconocida tanto nacional como internacionalmente, y no solo nos referimos a su función de colaborador sino también a la de redactor o director de diarios y revistas.

Su vasta labor periodística inicia cuando solo contaba con 12 años de edad publicando sus primeros versos en el diario “El Termómetro” de la ciudad de Rivas, pero es a partir de los 14 y 15 años que inmersa de lleno en el periodismo.



En nuestro país laboró para 13 periódicos siendo estos 7 en León, 5 en Granada y 1 en Managua, internacionalmente laboró para 5 periódicos de El Salvador, 15 de Guatemala, 8 de Costa Rica, 10 de Argentina, 1 de Venezuela, 1 de New York, 2 de Cuba, 7 de España, 3 en París, 2 de México y 12 de Chile.

Rubén trabajo en aproximadamente 85 periódicos a nivel mundial, sus crónicas eran de gran extensión; para poder elaborar ese tipo de artículos de esa magnitud, tuvo que actuar como turista, recorrer distintas calles y observar el comportamiento delas distintas razas y culturas que las caracterizan, podemos apreciar como el príncipe de las letras castellanas se desempeñó arduamente en su carrera.


El Lic. Edgar Gutiérrez nos afirma que Rubén a pesar de ser un poeta supo mezclar sus capacidades de poeta escritor con la obra periodística, labor que ejerció toda su vida en todos los países que residió, destacándose como periodista y cronista de situaciones, hechos y motivos.

A través de una bibliografía consultada nos dimos cuenta que el padre del modernismo recibió grandes criticas entre ellas la de Enrique Guzmán quien publico una filípica contra Darío en la que se le acusaba de violar todas las normas y reglas del idioma, esta critica la recibió Darío cuando era un joven que ni siquiera cumplía los 20 años.

Darío escribía con un estilo elegante y ameno, con gran capacidad de juicios extraordinarios en periódicos y revistas de Nicaragua y el mundo entero y por lo que era reconocido en todos sus ámbitos laborales, esto era lo que hacia que Rubén fuera muy bien acogido por todos, pues siempre desempeñó la tarea mas brillante del intelectual: la fusión del periodista y el escritor.

Rubén el renovador del verso castellano era una persona que se mantenía bien informada de todo lo que acontecía en su época, su gran intuición para visualizar el porvenir y predecir las más sobresalientes tendencias de la historia, su gran capacidad de observación, su sensibilidad para capturar la imagen precisa en el momento preciso.



Su instrumento crítico forjado a golpe de polémicas terminables, el conocimiento del mundo exterior, su sensibilidad social para comunicarse, su monumental capacidad de lectura y su gran habilidad en el manejo del lenguaje y de la cultura en general fueron armas decisivas en su lucha por la sobrevivencia y por su conversión en eterno creador y colaborador de diversos periódicos del mundo europeo e hispanoamericano hicieron de el un magnifico periodista o reportero, cuyo estilo y capacidad es digna de imitar.

El poeta niño es un personaje el cual se merece todo nuestro respeto y admiración pues es un escritor-periodista que traspaso todas las fronteras con sus famosas crónicas y artículos. Es meritorio honrarlo y rendir honores a su distinguida y apreciable labor periodística.

Rubén Darío, nuestro máximo representante a nivel mundial, un verdadero genio del mundo, nuestro insigne maestro imposible de olvidar y de dejar atrás, él vive siempre en nuestro pasado, presente y futuro en cualquier género de su producción artística.
CATEDRAL METROPOLITANA UNA ESTRUCTURA NEOCLASICA.

En 1912 el papa San Pío X había creado la arquidiócesis de Managua y la diócesis de León, Granada y Matagalpa, pues hasta entonces la única cede episcopal era de León. Monseñor José Antonio Lezcano fue nombrado arzobispo de Managua y la parroquia Managüense construida a finales del siglo XVIII fue elevada a la categoría de la catedral Metropolitana, fue demolida en 1925 para hacer una mejor.

El 5 de Abril de 1925 fue colocada la primera piedra por Monseñor Lezcano, amenizando una misa campal en honor a lo que seria la nueva catedral de Managua, el diseño fue publicado el 10 de Enero de 1926 que provenía de una fotografía de Iglesia Bélica que fue traída por barco hacia Nicaragua del puerto de corinto departamento de Chinandega y luego transportadas en ferrocarril a Managua, de igual manera fueron trasladadas el armazón de hierro.

Monseñor Lezcano que estuvo a cargo de su decoración, busco imágenes de alto contenido cristiano tomando en cuenta la Biblia y la historia de la Iglesia católica, así como también en la parte trasera de la catedral introdujo personajes como: Reinal Isabel la católica, Cristóbal Colon, el Rey Fernando VII, José Antonio Lezcano, Fray Bartolomé de las Casas y el conquistador Francisco Hernández de Córdoba, las fronteras exteriores, cuatro en total explican parte de la historia Bíblica como la lucha de San Miguel Arcángel contra el demonio, en frontón Este la virgen María, los fundadores en el frontón Norte y el frontón griego que documenta una violenta escena de San Tiago a caballo en plena acción de matar a moros, la determinaron de las torres en pequeñas cúpulas consagradas al Norte con San Pedro y al Sur con San Pablo.

La construcción de la antigua catedral inicio 1928 a manos del ingeniero Pablo Dambach de origen suizo llegado especialmente al país para ese fin encargado de diseñar los planos de la catedral basándose a la fotografía de la Iglesia Bélgica fue el primer edificio construido en el país con materiales de concreto.

En 1931 un terremoto destruyo la capital, pero no su armazón metálica hasta que el primero de Diciembre de 1938 se inauguro siendo presidente el dictador General Anastacio Somoza García pero no fue consagrada hasta 24 de Julio de 1946.



MASAYA LA CUNA DEL FOLKLOR NACIONAL.


Masaya considerada en Nicaragua la cuna del folclor nacional y uno de los departamentos con las expresiones mas arraigadas a la población, donde la música de marimba los bailes tradicional los hidalgos adónicos castellanos, con su legitima integración amerindia sus preceptos sabios y alegre. Su artesanía y tradición culinaria tiene en su pintoresca ciudad la estirpe de lo que es ser Nica.

Dicho departamento es considerado como la ciudad de las flores, ya que sus calles están adornadas con las más delicadas rosas y plantas ornaméntales que expulsan fragantes aromas que perfuman la ciudad.



MASAYA UNA EMINENCIA CULTURAL

Por otro lado esta pintoresca ciudad es reconocida por muchos turistas nicaragüenses y extranjeros como la ciudad que expresa su amor a través de sus manos; ya que con sus suaves movimientos moldean el barro que dan forma a una belleza artesanal. Que representa a su pueblo y a sus aborígenes.

Además es una ciudad que representa la belleza artística, donde a través de un lienzo y pintoresco colores el artista expresa su pasión y amor hacia su pueblo, a través de un medio estético que lo hace sentirse gozoso y completo por poder representar a una Masaya mestiza eminentemente degollante por su historia cultura y tradición que la caracteriza.

Masaya dentro de su sangre la sinfonía de la música tradicional, donde al son de marimba todo su pueblo y visitantes se desbordan en una derroche cultural, y donde cada nota es una melodía que gusta mucho por la pasión que los artistas le ponen a cada canción, las cuales son originarias de todos los canta autores nicaragüenses, cada letra refleja la beldad de nuestra cuna del folklor nacional y de nuestra Nicaragua mestiza.

Se dice que para los inicios de 1936, vinieron a Masaya grupos de húngaros o gitanos que se radicaban en los barrios y estaciones. Ellos viajaban en carretas, las cuales utilizaban como viviendas, las estacionaban en los patios de las casas de los masayenses que le brindaban albergue, los varones se consagraban ala elaboración de enceres de cocina y las mujeres se dedicaban a leer las cartas y las manos.

Se cree que los húngaros o gitanos llegaron a Masaya como integrantes de compañías artísticas actuando en ferias y teatros durante las fiestas de nuestros pueblos, bailando nuestros sones, resaltando sus curiosos trajes y panderetas. Estos eran un grupo de virtuosos que despertaban la curiosidad de nuestros medios no solo por su vestuario y forma de vivir si no por el entusiasmo que ellos desbordaban al escuchar el son de nuestra marimba, su danza y su sutil movimiento con el pandero se convertía en una verdadera atracción artística.



MASAYA PROMESANTE

Masaya es también conocido como el ayuntamiento mas fiestero, debido a que es la única que se da el gusto de festejar mas días patrios, también catalogada como el territorio que posee las fiestas mas largas en lo que a tiempo se refiere, ya que rompe e recordé tres meses de celebración continua de sus fiestas patronales, estas inician con la pedida de la licencia o toque de la puerta que es el permiso que le da el párroco a la cofradía para que el 20 de septiembre inicien la procesión del Santo patrono de los Masayas. San Jerónimo.

San jerónimo o también conocido como “TATA CHOMBO” el medico que cura sin medicina y uno de los padres de la iglesia .Es una tradición que llego hace 150 años cuando los frailes de San Jerónimo empezaron a celebrarlo, es un santo que cura y conforta a los desvalidos, es por esa razón que miles de masayenses se congregan para brindarle honor al Doctor que cura sin medicina.

Son muchos de los promesantes de todos los rincones del país que acceden a esta tradición, donde la Fe de las mujeres es evidentemente notoria con sus veladoras encendidas dan sus oraciones, ya sea por una promesa o por una devoción católica, mientras que los hombres dejan sus pantalones para ponerse enaguas y formar parejas entre si y danzar a la son de la marimba con gracia y elegancia, la cuales envidiada por muchas damas, “esta danza es conocida como el baile de las negras”

Por otro lado las singularidades del” Toro Venado” nació como una promesa a San Jerónimo, cuya presencia de los hombres es muy notoria, ellos se disfrazan de mujer para honrar a su “Tata”.

Indudablemente Masaya es una ciudad mercadamente aborigen que expresa las tradiciones culturales, como música, danza y arte, con el objetivo de conservar las tradiciones y costumbres de nuestros antepasados unido a su carácter festivo.

Es por esa razón que la cuna del folklor nacionales conocida como la ciudad que lleva dentro de su sangre la estirpe de lo que es ser verdaderamente Nicaragüense.